5 lugares que tienes visitar en Cadereyta Jiménez, N.L.

5 lugares que tienes visitar en Cadereyta Jiménez, N.L.

El Municipio de Cadereyta Jiménez, N.L. es un lugar de gran riqueza histórica, su historia data desde su fundación el 13 de Agosto de 1637, bajo el nombre de Villa de San Juan Bautista de Cadereyta, por el Gobernador del Nuevo Reyno de León, Capitán Don Martín de Zavala.

Con el tiempo, Cadereyta Jiménez se convirtió en una ciudad de gran importancia para Nuevo León. Internacionalmente es conocida como “La capital escobera de México”; ya que, al año produce más de millón y medio de docenas de escobas que son exportadas a otros continentes.
¿Vienes de visita o estás de paso por la ciudad? Aquí te decimos qué hacer en Cadereyta Jiménez.

1- Visita el Museo de Historia de Cadereyta

Es el primer Museo del municipio, el cual muestra las raíces y orígenes de Cadereyta Jiménez. Está ubicado en las instalaciones del Centro Cultural Cadereyta, en la calle Gral. Treviño de la Colonia Ejido Cadereyta, y abierto de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm. ENTRADA GRATUITA.

2- Visita la Plaza de Toros Cadereyta

La Plaza de Toros de Cadereyta fue inauguraba el 15 de Agosto de 1853, estando como Presidente Municipal el señor Juan Mateo García. Siendo la Plaza de Toros más antigua del norte de México. Se encuentra ubicado en la calle Mutualismo 308 esquina con Gonzalitos, Centro.

3- Visita la Iglesia de San Juan Bautista de Cadereyta

La primera edificacion de la Parroquia, se hizo hacia el año de 1650, cuando inicia primeramente su Convento Franciscano. La construcción actual, data desde 1780; luego, Pedro Antonio de Esnal por el año 1850 solicitó se terminara su construcción. Su cúpula fue llevada a cabo en 1861, por el gran Escultor Italiano, Mateo Mattei.

4- Probar los cuajitos, platillo típico de Cadereyta Jiménez

La riqueza culinaria de Cadereyta Jiménez, data de la época de la colonización. Debido a que la tierra es árida en estas regiones, la mayoría de los platillos se basan en carne. Los cuajitos es un platillo caldudo basado actualmente en carne de res (antiguamente se hacia con carne de cabra) y más ingredientes típicos como chile, tomate, cebolla, sal, pimienta, comino, ajo y orégano. Lo puedes encontrar en diversos restaurantes y fondas de Cadereyta.

5- Visitar el Parque de Beisbol San Juan Cadereyta

Ubicado en el Ejido de San Juan del Municipio de Cadereyta Jiménez, el Parque de Beisbol se distingue por haber sido la sede del primer juego de beisbol en México, realizado el 4 de julio de 1889.
Ven y pasea por este emblemático lugar.

¡Cadereyta te espera! Y no olvides alojarte en el Hotel del Centro, con la mejor ubicación de Cadereyta Jiménez y la cálida hospitalidad provinciana.

0 Comments

Leave your reply